Kata 形
Significa en japonés “forma”. Son posiciones y movimientos prefijados que se emplean para el aprendizaje y entrenamiento de artes marciales en diferentes niveles o especialidades. Sin embargo, su objetivo original es entender mejor el arte marcial y meditar técnicas y objetivos, así como desarrollar niveles de conciencia y de autocontrol del artista marcial. Además, en el kata está contenido un saber y un arte ancestral. De manera que su fiel ejecución sirve también para transmitir y conservar un patrimonio mental, corporal, autodefensivo, cultural, terapéutico, artístico y marcial.
KATA
se puede definir como una serie de técnicas de defensa y ataque, con armas, y/o manos vacías de puño, pierna, agarres, proyecciones y luxaciones con un orden preestablecido contra adversarios imaginarios. El entrenamiento de las katas sirve para
desarrollar los elementos fundamentales del Karate y del Kobudo de Okinawa, pues en ellos están los
principios básicos, las técnicas y la tradición de estas maravillosas artes. En karate, todas las katas empiezan con una
técnica de defensa, para recordarnos que en el Karate sirven para la
defensa de nosotros mismos y de los
valores más importantes de la sociedad.
Los puntos importantes en la ejecución de un kata son: velocidad, mirada, ritmo, zanshin (sensación final) embusen (línea de realización de un kata, sirve para desarrollar el kata con velocidad y ritmo adecuados), chinkaku o kime, kiai jutsu, equilibrio, vivencia, ki. La aplicación práctica de las técnicas del kata se denomina BUNKAI. Bunkai, significa literalmente "análisis" o "deconstrucción" y hace alusión a un término usado en Okinawa referido a las aplicaciones de combate de las técnicas extraídas de los movimientos de las katas o "formas".
Clic para ver las Katas de Karate y Kobudo de Okinawa en la Federación